![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFTq2uxOGOVISwfv7KdhjPsO3RKtUR8tXrvD56Dx2CDepl9easSvq3IuoMpxfQ9so9UaA0tHwk_Rc2Lr5CXPjmeh8fvhcl_ZixahbCgSJNQ9anMoyw4vAg_wE3LPfj5DuxOxblTtfdrQ4n/s320/images%5B66%5D.jpg)
La oveja[1] es un mamífero ungulado rumiante doméstico. Se originó a partir de la domesticación del muflón en Oriente Próximo hacia el IX milenio a. C. con el objeto de aprovechar su piel, lana, carne y la leche de las hembras. Tienen una longevidad de 18-20 años.
Su carne y leche se aprovechan como alimento. Con la leche puede elaborarse derivados lácteos, entre los que destaca el queso. Con su lana se elaboran distintos productos, especialmente ropa. El cuero es otro subproducto ampliamente utilizado.
A la hembra se le llama oveja y al macho carnero (que generalmente presenta grandes cuernos, normalmente largos y en espiral). Las crías de la oveja son los corderos y los ejemplares jóvenes son conocidos como moruecos. Los ovinos son conocidos también (principalmente en Hispanoamérica) como cordero
Su carne y leche se aprovechan como alimento. Con la leche puede elaborarse derivados lácteos, entre los que destaca el queso. Con su lana se elaboran distintos productos, especialmente ropa. El cuero es otro subproducto ampliamente utilizado.
A la hembra se le llama oveja y al macho carnero (que generalmente presenta grandes cuernos, normalmente largos y en espiral). Las crías de la oveja son los corderos y los ejemplares jóvenes son conocidos como moruecos. Los ovinos son conocidos también (principalmente en Hispanoamérica) como cordero
No hay comentarios:
Publicar un comentario