![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEip1je8IPmTrhCM3MQF62vrWEa9xjEpUxjpD9WzQd4AYGr5KTRw6vehq8CmhleIsWsi6UWaXFKlcnNDD317X-rzH8ZMlqSW8LqrfAE1S62NBtTUyNHy90gqRKg_07Epm5e2-3d7Z0Zw8cqc/s320/komodo-dragon.jpg)
Puede medir entre 2 y 3 metros de largo y pesar entre los 80 y los 140 kg., de peso. El ejemplar de Dragón de Komodo conocido más grande medía nada más y nada menos que 4,5 metros y pesaba 232 kg.
Es un reptil carnívoro que come cerdos, venados, cabras y búfalos y es de la familia de los dinosaurios y similares a los cocodrilos; se caracteriza por su larga lengua. Pueden alcanzar hasta 20 kilómetros por hora en carrera.
El Dragón o Varano de Komodo es uno de los dinosaurios que no se ha extinguido, pero, como otros tantos animales, se encuentra en peligro de hacerlo.
Se aparea entre Mayo y Agosto y los huevos los pone en Septiembre, en tierra o en los huecos de los árboles. Las crías del Dragón de Komodo vive normalmente en los árboles sus primeros años; su esperanza de vida ronda los 30 años.
Fue descubierto en 1915 -relativamente tarde en comparación con otros hallazgos del mundo animal- y lo primero que les sorprendió a sus "descubridores" fue verlo comer. Pocos pudieron resistir la escena, uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza. El ensañamiento con su presa resulta perturbador. La enorme mandíbula, en verdad, siempre parece jadeante y dilatada. Y su lengua bífida, amarilla, completa el panorama de terror
Es un reptil carnívoro que come cerdos, venados, cabras y búfalos y es de la familia de los dinosaurios y similares a los cocodrilos; se caracteriza por su larga lengua. Pueden alcanzar hasta 20 kilómetros por hora en carrera.
El Dragón o Varano de Komodo es uno de los dinosaurios que no se ha extinguido, pero, como otros tantos animales, se encuentra en peligro de hacerlo.
Se aparea entre Mayo y Agosto y los huevos los pone en Septiembre, en tierra o en los huecos de los árboles. Las crías del Dragón de Komodo vive normalmente en los árboles sus primeros años; su esperanza de vida ronda los 30 años.
Fue descubierto en 1915 -relativamente tarde en comparación con otros hallazgos del mundo animal- y lo primero que les sorprendió a sus "descubridores" fue verlo comer. Pocos pudieron resistir la escena, uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza. El ensañamiento con su presa resulta perturbador. La enorme mandíbula, en verdad, siempre parece jadeante y dilatada. Y su lengua bífida, amarilla, completa el panorama de terror
No hay comentarios:
Publicar un comentario